Las 10 mejores rutas de trail running en la Sierra de Madrid

Las 10 mejores rutas de trail running en la Sierra de Madrid

Las 10 mejores rutas de trail running en la Sierra de Madrid

20 Ago, 2024 Home , Viajes y Salidas

El trail running se ha convertido en uno de los deportes al aire libre más populares en los últimos años, con un gran número de aficionados en todo el mundo. Encontrar las mejores rutas de trail running es fundamental para disfrutar al máximo de nuestra afición. Y en Aire Libre queremos enseñarte cuáles son nuestras favoritas.

Las mejores rutas de trail running en Madrid

La posibilidad de correr por senderos naturales, en contacto directo con la naturaleza, supone un atractivo especial para aquellos que buscan escapar de la rutina y disfrutar de un entorno diferente al de las calles y carreteras habituales. Cada sendero ofrece una experiencia única y diferente, desde las vistas panorámicas de las montañas hasta los bosques densos y los cañones profundos. La exploración de nuevas rutas puede ser una aventura emocionante que nos permitirá descubrir lugares espectaculares y desafiarnos físicamente.

La Sierra de Madrid es uno de los destinos más populares para los amantes del trail running, gracias a su espectacular paisaje montañoso y a las numerosas rutas que ofrece. Te hablamos de algunas de las rutas de trail running más conocidas en esta zona. ¿Quieres conocer las mejores de Madrid? ¡Que no se te escapen!

Ruta del Pico del Águila

La ruta del Pico del Águila es una de las más populares entre los corredores de montaña en la Sierra de Madrid. Con una longitud de 14 km y un desnivel acumulado de 1.000 metros, esta ruta ofrece unas vistas espectaculares de la Sierra de Guadarrama. El recorrido comienza en el pueblo de Navacerrada y atraviesa el bosque de La Barranca, antes de ascender al Pico del Águila. Desde la cima, los corredores pueden disfrutar de una panorámica única de las montañas y del valle de Navacerrada. No olvides tus prismáticos.

Ruta de la Pedriza

La Pedriza es una de las formaciones rocosas más impresionantes de la Sierra de Madrid, y su ruta de trail running es una de las más desafiantes. Con una longitud de 20 km y un desnivel acumulado de 1.500 metros, esta ruta atraviesa la Pedriza Alta y la Pedriza Vieja, ofreciendo vistas espectaculares de los riscos y las paredes de granito que caracterizan esta zona. El terreno rocoso y escarpado hace que esta ruta sea una de las más técnicas y exigentes de la Sierra de Madrid.

Ruta de la Cuerda Larga

La Cuerda Larga es una de las cumbres más emblemáticas de la Sierra de Madrid, y su ruta de trail running es una de las más populares entre los corredores de montaña. Con una longitud de 21 km y un desnivel acumulado de 1.200 metros, esta ruta atraviesa la Cuerda Larga desde el puerto de Navacerrada hasta el puerto de la Morcuera. Los corredores pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de las montañas y del valle de la Barranca, y pueden desafiarse físicamente en una ruta que requiere una buena técnica y resistencia.

Ruta del Monte Abantos

El Monte Abantos es una de las montañas más emblemáticas de la Sierra de Madrid, y su ruta de trail running es una de las más accesibles para los corredores de montaña. Con una longitud de 12 km y un desnivel acumulado de 800 metros, esta ruta atraviesa el bosque de la Herrería y asciende al Mirador de los Poetas, desde donde los corredores pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del valle del Tormes y de la ciudad de San Lorenzo de El Escorial.

Ruta de la Maliciosa

La Maliciosa es una de las cumbres más emblemáticas de la Sierra de Madrid, y su ruta de trail running es una de las más desafiantes y espectaculares. Con una longitud de 18 km y un desnivel acumulado de 1.500 metros, esta ruta atraviesa el bosque de la Maliciosa y asciende a la cumbre de la Maliciosa, desde donde los corredores pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de la Sierra de Guadarrama. El terreno rocoso y escarpado hace que esta ruta sea una de las más técnicas y exigentes de la Sierra de Madrid, y requiere una buena preparación física y mental.

Cómo vestirte para las rutas de trail running

Si vas a hacer carreras por las montañas, la ropa es clave. Tiene que ser cómoda, pero también adaptarse a los factores externos. Y si son pruebas largas, hay que pensar en los cambios meteorológicos, el frío o el calor extremo, la lluvia o la nieve…

También hay que tener en cuenta que no es lo mismo correr en una ciudad que en la montaña. Al aire libre dependemos de nosotros mismos para estar seguros. Es importante tener siempre en cuenta que puede pillarnos un temporal lejos de un refugio o de cualquier otro tipo de protección.

Qué hay que tener en cuenta

La ropa que compramos para la montaña está hecha para que nuestro cuerpo tenga cierto equilibrio en la temperatura. Cuando hace frío, perdemos la temperatura y, por eso, tenemos que abrigarnos. Claro que tampoco demasiado, porque puede hacernos sudar y que tengamos demasiada temperatura.

Dicho esto, hay que pensar en que nunca hay que ir sobreabrigados desde el principio. Si no tienes frío estando quieto, ten por seguro que comenzarás a tener calor según avances. Así que empieza con poca ropa y lleva algo en una mochila ligera.

Una mochila ideal para las rutas de trail running es la mochila Trangoworld RX10. Es muy ligera y tiene varias opciones para el transporte de material. Además, su color llamativo ayudará a que te vean.

Otra clave es que toda la ropa tiene que ser ligera y aportarnos agilidad. Además, es crucial que sea transpirable y que se seque rápido. Y si el sistema es modular, esto hará que nos podamos adaptar a la carrera.

Correr con frío

Aunque también puedes llevarlo en entretiempo, cuando hace frío no puedes olvidarte de unas buenas mallas largas. Estas te aportarán mucha comodidad, te sujetarán los músculos y evitarán que tengas lesión por frío. Además, tienes de varios grosores para elegir el que más te convenga.

Para correr con frío la mejor opción no es ponerte unos pantalones cortos, pero sí que puedes ponértelos por encima de las mallas. Esto las protegerá y, además, también te aportará algo más de calor.

Si quieres algo para ponerte debajo de unos pantalones, pero que no sea muy largo, los pantalones piratas de Trangoworld son una buena opción. Están hechos de Nylon Spandex, facilitan el movimiento y ayudan a transpirar. Además, se seca muy rápido.

En cuanto a la parte de arriba, hay que pensar que debe gestionar la humedad. Para esto, lo mejor es vestirse mediante la técnica con capas. La primera tiene que ser la que evapore rápido y vaya pegada al cuerpo, para evitar que haya algún enfriamiento. Por tanto, lo mejor es llevar algún tipo de camiseta muy técnica y ceñida, como una de manga larga.

Una opción es el pullover Trangoworld interior, específico para las condiciones más extremas. Tiene una cremallera en el cuello, la parte trasera es más larga y está hecho de lana de Merino. Además, es transpirable, se seca rápido y es muy cómodo.

La segunda debería ser algo de abrigo para que dé calor, aunque solo cuando hace muchísimo frío. Lo ideal son prendas no muy rellenas y que sean ultraligeras, permitiendo transpirar bien.

Y, por último, una capa cortavientos con alguna chaqueta o abrigo impermeable. Te dará libertad de movimiento, además de protegerte. Por ejemplo, la Trangoworld Chaqueta Urama es perfecta. Tiene una membrana impermeable, transpira y te mantiene seco todo el camino.

Correr con calor

Cuando hace calor, la cosa cambia y lo mejor son unos pantalones cortos. Te harán estar más cómodo y fresco, aunque puedes añadir unas mallas cortas de compresión para ayudarte con los músculos. Lo mejor es que sean fríos, que sujeten y que te protejan.

Una opción podrían ser las mallas OMEX de Trangoworld, que son cortas, se secan rápido y facilitan cualquier movimiento. Es sin costuras y es muy cómodo. Además, tiene un bolsillo lateral por si lo necesitas.

En cuanto a pantalones cortos, el mejor es este pantalón Servoz de Trangoworld. Tiene un tejido específico para tener más libertad de movimiento, protege del sol y se seca rápido. También cuenta con un bolsillo y tiene una rejilla interior.

En cuanto a la parte de arriba, lo cierto es que no hay que llevar tanta capa. Lo primero que hay que elegir es una buena camiseta exterior que se seque muy rápido, que nos proteja del sol y que sean muy ligeras. Pueden ser más o menos holgadas, pero se debe adaptar a ti.

Una buena opción es la camiseta Trangoworld TRX2 Pro, una camiseta técnica perfecta para actividades exigentes. Transpira, es muy elástica y tiene un tratamiento antibacteriano. Ideal para expulsar el sudor y tener la piel seca.

El resto de capas no hacen falta y, de hecho, serían contraproducentes. Al final, durante el verano o días de calor, sudamos más y hay que ir mucho más frescos. Y si sigues nuestros consejos, ya sea verano o invierno, irás realmente cómodo.

Conclusiones

La Sierra de Madrid ofrece una gran variedad de rutas de trail running para todos los niveles y gustos. Desde las rutas más accesibles y suaves hasta las más técnicas y desafiantes, los corredores de montaña pueden disfrutar de un entorno natural único y espectacular. Además, estas rutas ofrecen una excelente oportunidad para escapar de la ciudad y disfrutar de la naturaleza y del aire libre.

No olvides hacerte con todas las prendas que necesitas para la práctica de este deporte. En nuestra tienda online encontrarás aquellas como ropa técnica transpirable, zapatillas, gorras o viseras, mochilas y mucho más.

¿Dudas?